“El Visitante” que llegó para hacernos algo más llevadero este encierro.
“El Visitante” es una de las mejores series de lo que llevamos de 2020. Llegó el 13 de enero a HBO, y quienes aún no la hayan visto, tiene ahora una estupenda oportunidad de hacerlo. Por falta de tiempo libre en casa, no será.
Inspirada en una novela de Stephen King (lo que tampoco debería de suponer garantía de nada a estas alturas, porque se han hecho verdaderas chapuzas audiovisuales inspiradas en novelas del prolífico escritor, aunque también obras maestras, claro, como “El Resplandor”) la serie plantea el misterioso caso de un acusado de asesinato que parece haber estado en dos sitios a la vez: en la escena del horrible crimen cometido, y a cientos de kilómetros de dicha escena.
Esa trama nos recuerda, en cierto modo, a una de las series más adictivas que hemos tenido el placer de disfrutar en estos últimos años, y que os recomendamos sin dudarlo: “The Night Of”. Sin embargo, a medida que se suceden los capítulos, la serie avanza con paso firme hacia el terreno de lo desconocido, nunca mejor dicho.
Además de su intrigante argumento, “El Visitante” debe ilusionar ya a priori por otro par de motivos: es de HBO (lo que sí suele ser garantía de calidad) y cuenta con un reparto muy interesante, con Jason Bateman entre otros (del que también somos fans por culpa de otra buena serie, como es la ya veterana “Ozark”).
Así que ya sabéis, disponible ya mismo en HBO para desconectar un poco de las malas noticias que nos da diariamente el maldito Coronavirus.
https://www.youtube.com/watch?v=0CwcxiHK8Bw
El talento lo mejora todo, pero hay que creer: la cantante de “Big Thief”.
“Big Thief” es una banda de indie rock americana, nacida al abrigo del siempre estimulante Brooklyn (NY). Lo cierto es que estaban destinados a ser “una banda más” dentro del extenso panorama alternativo que tantas horas de felicidad nos ha regalado a los melómanos. Sin embargo, el talento natural de su cantante, la personalidad de su voz y la autenticidad con la que interpreta cada una de las estrofas de sus composiciones, les ha permitido distanciarse del pelotón y actualmente es uno de los grupos más reconocidos dentro del panorama de la música popular “seria”, por así decirlo.
Seguro que el camino hasta aquí no ha sido fácil, nunca lo es, y menos aún para este tipo de propuestas valientes que anteponen los criterios artísticos a los comerciales, que prefieren ser “pobres pero honrados” en lo que a su carrera musical se refiere. Y por eso consideramos que es fundamental creer en lo que uno hace. Vendrán momentos difíciles, pero si realmente creemos en lo que estamos haciendo, y trabajamos duro, tendremos muchas posibilidades de alcanzar nuestro éxito particular, que no tiene por qué ser el mismo tipo de éxito al que aspira la mayoría de las personas.
“Big Thief” no llenan grandes estadios y no viajan en aviones privados. Es muy probable que ellos ya sepan que haciendo lo que hacen no van a conseguir eso nunca, y es muy probable que no les importe lo más mínimo, porque ellos ya llenan pequeñas salas de conciertos… y lo realmente importante: lo consiguen haciendo lo que de verdad les gusta, haciendo algo honesto en lo que sinceramente creen. Y por eso nos gustan y son fuente de inspiración…
Rodando de pantalla en pantalla
Con motivo del carnaval en Galicia (una cita especialmente simbólica en esta tierra en lo que a gastronomía se refiere) realizamos una pieza animada con alto potencial viral, debido a su tono humorístico.
La técnica elegida para su realización fue motion graphics, ya que se adapta perfectamente al espíritu ameno e informal que queríamos darle a dicha pieza.
El objetivo no era otro que el de ganar visibilidad de marca, posicionándonos en este caso como agencia creativa de referencia también en Galicia. Y el reto era hacerlo con una inversión muy reducida, ya que el 100% de la pieza se realizaría con recursos propios de CHALANA.
Los resultados fueron un éxito rotundo, ya que el video alcanzó las 100.000 reproducciones en redes sociales en sus primeras 24 horas de circulación. Fueron muchos los influencers y las personalidades relevantes de la sociedad gallega que se hicieron eco de la pieza, permitiéndonos obtener así la relevancia que buscábamos con esta acción.
A continuación, podéis ver el video:
Vendiendo el nuevo iPhone 11 Pro; vendiendo una cámara.
Que el último teléfono móvil de Apple es una pasada (igual que su precio…) está fuera de discusión. Y su punto fuerte es, sin duda, su sofisticada cámara integrada, capaz de dar un rendimiento realmente sorprendente tanto en fotografías como en videos. Por este motivo, el enfoque principal para la venta de este teléfono está siendo su cámara, algo que sin duda sonaría a chiste hace tan solo una década. Y ya no hablemos de la época en la que Nokia era quien marcaba la pauta del sector. Qué buenos eran sus teléfonos… pero claro, eran “solo” eso, teléfonos.
Pero volvamos al nuevo iPhone 11 Pro de Apple. Una muestra más de su estrategia de posicionamiento de producto es el spot que ha lanzado la Compañía americana, rodado íntegramente con un iPhone 11 Pro, y que les ha quedado estupendamente, como podéis comprobar vosotros mismos a continuación. Se trata de una batalla de bolas de nieve que les permite destacar el valor diferencial de su producto… aunque nosotros, saltándonos la norma, habríamos metido por ahí algún planito, a cámara súper lenta, de nuestra adorada Phantom Miro 😉
¿Qué pasaría si un día cualquiera apareciese Jesucristo en La Tierra?
Esta es la premisa de la que parte, aparentemente, la nueva gran apuesta de Netflix en cuanto a series para este año 2020 que comienza: “Mesías”. Y la verdad es que la cosa promete, tal y como podéis comprobar vosotros mismos en el tráiler que os facilitamos a continuación.
La idea de una segunda venida de Cristo a La Tierra es algo recurrente en la Biblia, y un tema que ha despertado siempre un gran interés entre los creyentes más acérrimos, que se refieren a ella como “Parusía”. En cualquier caso, por lo que nos deja entrever el tráiler de “Mesías”, el argumento no solo se centra en temática religiosa, sino que la combina con el clásico género de investigación policial, ya que una agente de la CIA se dedicará a comprobar si este “nuevo Cristo” va totalmente en serio o es un farol. Pese a lo rocambolesco del planteamiento, nosotros la tenemos anotada en rojo en la lista de series prometedoras de este nuevo año. ¿Y tú?
Pantone elige el Classic Blue como color del año 2020
El Pantone 19-4052 Classic Blue será el color del año que viene, así lo ha decidido el Pantone Color Institute. Este color invita a la calma, la confianza y la conexión.
A nosotros, como no podía ser de otra manera, nos invita también a pensar en nuestro querido Océano Atlántico, y en el color de todos los mares del mundo, porque nos encantan todos. A continuación os dejamos una foto marítima hecha por nosotros mismos cuando pasamos navegando cerca de unos islotes pertenecientes a las Islas Feroe.
Si queréis más información sobre el color Pantone del año, aquí: https://store.pantone.com/eu/en/color-of-the-year-2020
“The Virtues”: un puñetazo directo a la mandíbula que conviene no esquivar.
Creemos que no mentimos si decimos que llevamos unos cuantos años ya en los que hay demasiadas series, y muy pocas series realmente buenas. Mucho donde elegir y poco con lo que emocionarse. Lejos quedan ya obras maestras del género como “Breaking Bad”, “The Wire”, “The Night Of”… y también productos realmente adictivos y bien hechos como lo fueron “Perdidos” o “Juego de Tronos”.
Ante este panorama, celebramos encontrarnos este año con una pequeña gran serie como es “The Virtues”. Cosa seria. Aquí no hay explosiones, ni giros efectistas de guion, ni grandes presupuestos. Es una historia dura, seca, sencilla, pero que merece la pena porque tiene verdad. Y eso, amigas y amigos, hoy en día se cotiza. Como referencias para animarte a verla te diremos que está dirigida por Shane Meadows (sí, el de aquel peliculón que fue y es “This Is England”) y está protagonizada por Stephen Graham (uno de los actores ingleses más en forma actualmente). Podéis ver la serie completa en Filmin. A continuación, su tráiler:
Heinz reubica la etiqueta frontal de sus botes para ayudar a servir mejor el kétchup.
Y para que hablemos de ellos, claro. La famosa marca de Ketchup, fundada por Henry John Heinz allá por 1869, ha llevado a cabo la típica acción sencilla pero que logra acaparar la atención de los medios, y también de gran parte de su público.
En una edición limitada de su producto estrella (su ya mítica salsa de tomate en bote de cristal) han decidido torcer (literalmente) su etiqueta principal, de manera que, una vez girado el bote hasta el punto de enderezar dicha etiqueta, encontraremos la inclinación adecuada para que el Ketchup salga de manera fluida.
En esta ocasión, la fuente de inspiración para dicha acción de marketing está clara: los propios consumidores de la marca que durante años han subido centenares de videos a YouTube explicando cómo se debía de servir esta salsa para que saliese correctamente del bote.
En definitiva, una iniciativa sencilla pero original, con amplia repercusión a nivel de trade marketing, y también muy rentable a nivel de buzz marketing, visto lo visto.
A continuación podéis ver el video oficial que resume esta acción de marketing:
Bienvenidos a Inspira, el blog de CHALANA.
Sobran blogs y falta tiempo para leerlos. Esto es así. Y más aún en el expansivo universo del marketing, la comunicación y la publicidad. Por eso trataremos de aportar aquí algo diferente, de valor y realmente inspirador. Hablaremos de las cosas que nos gustan y nos alegran el día a día. A veces tendrán que ver directamente con nuestro mundillo (campañas de publicidad que nos parecen estupendas, estrategias de marketing interesantes, etc.) Otras veces nuestros post irán sobre discos, series, fotografías, películas, arquitectura, libros… Todo aquello que nos ilusiona y nos influye positivamente a la hora de realizar nuestro trabajo.
Hablemos de una cosa o de otra, el objetivo está claro: que al salir de nuestro blog tu vida sea un poquito mejor que cuando entraste en él. Así que naveguemos juntos, proa a la tormenta.
¡Zarpamos!