“El Colapso” es una mini serie francesa que se puede ver actualmente en Filmin. Su reciente estreno en España ha levantado bastante expectación durante estas últimas semanas entre la comunidad “seriefila” y sus alrededores. Vaya por delante que la serie está bien, nos ha gustado, pero como suele ocurrir últimamente en la cultura popular, tan influenciada por las redes sociales, en cuanto hay algo que merece la pena (un disco, una película, una serie…) muchos exageran sus reacciones, situándolo rápidamente como si fuese una obra maestra atemporal. Y tampoco es eso. Así que como decían los Arctic Monkeys hace ya unos años: “dont believe de hype”.
Como su propio nombre adelanta, la serie plantea un escenario muy oscuro, casi sin esperanza, que en cualquier otro momento habríamos calificado de futuro exageradamente catastrófico, de distopía, pero que hoy en día no parece estar tan lejos, por desgracia para todos. Básicamente estamos ante un “sálvese quien pueda”, pero que nadie espere escenas gore, violencia gratuita ni nada por el estilo. El guion va más hacia la vía sociológica, hacia el egoísmo y el puro instinto de supervivencia que todos poseemos. En ese sentido, el enfoque es muy similar a otra serie de referencia en los últimos años “Black Mirror”, y cuya primera temporada recomendamos sin duda alguna.
Dejando al margen lo bien rodadas que están todas las secuencias, lo más llamativo de “El Colapso” quizá sea el formato ultra resumido de sus capítulos. Ocho capítulos con una duración media aproximada de 20 minutos cada uno. Esto tiene dos lecturas, desde nuestro punto de vista. Una positiva: es ciertamente innovador y valiente reducir hasta tal punto el esqueleto de cada capítulo, y la cosa funciona bastante bien en la mayoría de ellos. Y otra negativa: algunas de las historias y personajes que la serie esboza en esos 20 minutos merecían más profundidad y la sensación es de oportunidad desperdiciada. En cualquier caso, la serie deja a uno con ganas de más, algo que siempre es buena noticia en estos casos.